

Tortuga olivácea o golfina
Lepidochelys olivácea
Familia: Cheloniidae.
Descripción: Pertenece al género Lepidochelys que son las más pequeñas de las especies de tortugas marinas. Caparazón corto y ancho, en adulto es liso y elevado. Posee de cinco a nueve pares de escudos costales. La cabeza es relativamente grande y triangular, con dos pares de escamas prefrontales. Su coloración en el dorso es gris en individuos inmaduros y de color verde olivo a olivo oscuro en adultos, su color ventralmente varia entre blanco y amarillo crema para inmaduros y adultos respectivamente. Puede pesar entre 50 kilos y su caparazón puede medir hasta 75 centímetros de largo recto del caparazón.
Distribución: Es cosmopolita, pudiendo encontrarla en todos los océanos Pacífico, Índico y Atlántico en aguas tropicales y templadas.
Alimentación: Sus alimentos son principalmente crustáceos, cangrejos, erizos y medusas.
Conservación: Al igual que en las otras especies, las amenazas de la tortuga olivácea son la contaminación y plásticos, el consumo de huevos y carnes y la urbanización de sus áreas de reproducción.
Estado de Conservación: Por la IUCN (Vulnerable) y en Chile por el inventario nacional de especies de Chile (Insuficientemente conocida/Vulnerable).
Si bien todas las mayorías de las especies de tortugas marinas anidan en áreas de reproducción durante la noche y forma solitaria, este género es reconocido por realizar arribadas masivas.