

Tortuga negra o prieta
Chelonia mydas
Familia: Cheloniidea.
Descripción: Caparazón de forma acorazonada, posee cuatro escudos costales. La cabeza se reconoce por tener un par de escamas prefrontales y cuatro escamas postorbitales.
En las crías la coloración es negra dorsalmente, en adultos puede ser negro uniforme o con manchas negras o grisáceo.
Puede llegar a pesar hasta 230 kilos y su caparazón puede llegar a medir 120 centímetros de largo recto del caparazón.
Distribución: Océano Pacífico Oriental. Desde San Diego, California (USA) hasta Bahía Salado, Región de Atacama (Chile). Gracias a estudios genéticos se ha determinado que la agregación de tortugas negras que encontramos en Bahía Salado, provienen de las Islas Galápagos.
Alimentación: Hasta su etapa juvenil temprano son carnívoros, al migrar a un hábitat más costero cambia su alimentación a herbívora, siendo los pastos marinos y algas su principal alimento.
Conservación: Una de las amenazas más significativas que enfrenta la tortuga verde es la caza intencional de los adultos, la recolección de sus huevos en playas de anidación, áreas de forraje y las enfermedades. Actualmente, se reconoce el consumo de plástico como una de las mayores causales de la mortalidad de esta especie.
Estado de Conservación: Por la IUCN (En Peligro) y en Chile por el inventario nacional de
especies de Chile (En Peligro).